Mostrando entradas con la etiqueta de viajar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta de viajar. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2016

Oporto, la ciudad de los puentes












Hace  poco pasamos un fin de semana en Oporto 
Os lo cuento porque quizá os sirva como inspiración para un posible puente








¿COMO LLEGAR?

Las maneras de llegar son diversas
Creo que las mejores son o el Coche ( aprox 566 km)
El tren es más complicado porque no une directamente 
las dos ciudades ( Madrid-Oporto) sino que has de hacer 
Madrid Lisboa y luego Lisboa-Oporto 
o bien Madrid-Vigo y luego Vigo-Oprto
esto hace que sea mejor tomar un vuelo
Actualmente vuelan Ryanair, TAP, Iberia y Air Europa
y el autobus, pero por el tiempo que lleva y el precio sale 
mucho mejor el viaje en coche-avión



¿QUÉ VISITAR?


Las opciones que presenta OPORTO son varias 
Está compuesto por un casco antiguo que prácticamente se 
ve andando, aunque hay quien prefiere hacer un tour
 Dado el carácter religioso del país tiene 
mucha iglesia muy bonita para visitar,
Yo me quedo con su catedral Sé, la Iglesia 
de San Francisco, la Iglesia de Carmo que tiene una pared espectacular de azulejos ilustrados y la Torre de los clérigos
desde donde tienes unas vistas increíbles de Oporto






Es muy bonita la Plaza de los Aliados, donde están
las principales sedes de los bancos que operan en Portugal
El palacio de la Bolsa
Y la estación de trenes de Sao Bento, que también tiene unas  ilustraciones en azulejos 
que merece la pena visitar



Para los interesados en Arte

El museo Serralbes
La casa de Música
EL museo Nacional Soares do Reis
El museo Nacional de fotografía 



Una de las curiosidades que más expectativa crea es la libreria Lello e Irmao




Según se cuenta, inspiró a la autora de Harry Potter para 
la que aparece en su película, razón única por la que 
tiene una inmensa cola de gente impaciente por verla, es preciosa, eso sí




Oporto es la ciudad de los puentes, está bañada por el Duero
lo que hace que  comunicarse con ella por una parte de Portugal deba hacerse por barco o por puentes
Es muy agradable, sobretodo si no llueve coger un rabelo para dar 
un paseo por el río y ver los puentes

EL más impresionante es el de Don Luis I construido para sustituir el Puente Pensil, pero el resto no desmerece cada uno en su estilo:
 El puente de María Pia, el de Sao Joao, el Puente Do Infante y el Puente de la Arrábida.




Para llegar hasta el Puente de Luis I se puede coger un funicular que se coge desde la Iglesia de Santa Clara y llega hasta el borde del puente 


Al otro lado del río está Villanueva de Gaia, donde se encuentran 
todas las bodegas de Oporto. Estas se pueden visitar y ofrecen catas para todos los interesados

La más conocida y mejor montada para el turismo es Sandeman






También hay un teleférico que recorre toda la costa de Villanueva de Gaia, y te permite verla con panorámica



Para los amantes del pescado, cerca de Oporto y a unas estaciones de metro ( son varias pero realmente solo lleva aprox 30minutos desde Sao Bento ) os recomiendo visitar Matosinhos



¿DONDE COMER?




M
uy recomendado Terraque está en Foz de Douro.

Este barrio está justo en la desembocadura, entre el río Duero y el mar. Justo en la esquina hay un restaurante del estilo del Terra, pero con unas vistas sobre el mar alucinantes. Se llama Shis (X) y tiene terraza, con lo que es una opción para tomar una cerveza (Super Bock, por supuesto!)

SI os va el Sushi Terra es maravilloso, pero tambien Kyodai. Éste es un sitio pequeñajo, con cuatro o cinco mesas, regentado por dos hermanos brasileños que te organizan la cena sin dejarte rechistar. Hay que reservar y está justo en la Ribeira, en la zona más turística.

Para comer pescado buenísimo es este pueblo Matosinhos. Bueno, en realidad está pegado a Oporto, es como un barrio más. Cerca del Mar hay calles llenas de sitios con pescado en un mostrador y barbacoas en la calle y te asan el pescado que elijas al momento. Mi favorito es  Dom Peixe. Si vais, para tomar café después  id a la playa y tomadlo en el Lais de Guía.



Para salir, la calle Galerias de Paris, tiene unos bares con encanto y llenos de juguetes 



Para comer/cenar en en plan rápido en la plaza triangular que está subiendo la calle del Coliseo y del Maus Hábitos, están los tres reyes: El rey de los cachorros (perritos calientes buenísimos y diferentes, con pan pan tostadito y cortados en trozos), el Casa Guedes (rey de los bocadillos de pernil o sandes de pernil) y el rey de los pregos no pao (bocadillo de solomillito de ternera riquísimo. Las sandes de pernil de casa Guedes son un must! 

Algo muy típico y que se ve por todas partes es la Francesinha, muy rico pero llena un montón, no puedes irte sin probarla





Para degustar Oporto, como os he comentado antes las bodegas de
Villanueva de Gaia, son un buen referente,cerca de Gaia, al otro lado del río hay un restaurante pequeño detrás de la plaza de la Bolsa (justo detrás de un antiguo mercado reconvertido en sala de conciertos que se llama Hard Club) que se llama Traça.  Aquí es muy rico el  Foie con manzana y  crumble de manga de postre! Enfrente está el DOP, de un chef muy famoso, Rui Paula.

Para algo rápido Honorato, una hamburguesería que acaba de abrir hace relativamente dos meses, muy ricos los cocktails y combinados de zumos y las hamburguesas están increibles 




¿COMPRAS?

Verás por Oporto muchas tiendas con souvenirs
y muy interesante comprar mantelerías en los mercadillos cerca del río y alguna conserva .


En la zona de Gaia, si vas a visitar alguna bodega es interesante comprar botellas de Oporto, para los que van en avión las tienen 
en tamaño mini .



La tienda que más me gustó es A Vida Portuguesa y Fernandes Mattos, la segunda de curiosidades y Juguetes, la primera llena de detalles 
ideales sobre la cultura portuguesa: todo tipo de productos típicos de alli



¿ALOJAMIENTO?





Oporto es una ciudad turística y el alojamiento no ofrece ningún misterio, hay hoteles, casas de huéspuedes y algún palacete reconvertido a apartahotel  en el que puedes alojarte

Como no también Airbnb funciona de maravilla allí


Espero que os sirvan de ayuda mis recomendaciones y disfrutéis de
la estancia!

Cualquier duda, me decis












lunes, 19 de septiembre de 2016

Escapadas con niños : sus bolsas de viaje






Hemos dejado el verano detrás,
pero ahora vuelven las escapadas de fin de semana
y las fiestas pijama


No puedo decir que sea una experta en maletas 
aunque hago bastantes al mes


¿ Qué meter en una maleta de niños para un fin de semana?


Bolsa de Aseo: con lo principal y apiretal+tiritas+termómetro+suero por si las flys
Pañales: Si vas a estar muchos días y con más papas con niños 
lo mejor es comprar pañales en destino y compartir el gran paquete
así no ocupáis el coche con ellos.
Toallitas
Babero ( para guille aun uso de tela con plastico por debajo y meto varios , pero lo perfecto es llevar uno que sea de plástico como el que tengo para Santi

Sólo para el Bebe: si no te quieres liar y estar preoupando de los potitos, yo me los llevaría hechos o los compraría in situ
y la leche y cereales para el finde en tarros pequeños o en Dosificador, para evitar cargar con las cajas enteras
Gasa
Chupete
Do-Do





Ropa:
3 o 4 mudas de Calzoncillos/Bodies/Camisetas
 por si hay sorpresas
3 pares de Calcetines
Para chicos ( soy experta)
Un par de pantalones ( ten en cuenta que llevan uno puesto)
Un par de camisas 
Un par de jerseys
Un abrigo Listo!(+bufanda+guantesy gorro)
Pijama 2( depende de los escapes que tengan los tuyos)



Entretenimientos para el viaje:
Cuentos
Juegos fáciles
Peluche
Pelis en el Ipad





Para que lleven su ropita me encantan estas bolsas/maletas








Para los amantes de los peces La Ballena es de DonFisher 
dos bolsitas son de Omini
Las más vintage que me chiflan las podéis encontrar en Lalé o en 
Y hay unas muy monas en ZaraHomeKids
Y de estampados diferentes en Mybags




¿Y vosotras cómo hacéis la maleta?









martes, 12 de abril de 2016

Waynabox, viajes sorpresa por 150 euros













Waynabox es una start up que te organiza viajes 
sorpresa por toda Europa
 solo por 150 euros
Una propuesta destinada a viajeros amantes de aventuras.







Es una especie de interrail aéreo con un solo destino




De momento solo se puede volar desde los aeropuertos 
de  Barcelona y Madrid
Es muy fácil:

Elegir el aeropuerto
Las fechas ( siempre en fin de semana)
Num de pasajeros
Y puedes descartar uno de los  12 destinos que hay por ciudad de salida
a coste gratuito( las demás exclusiones incrementan el precio
Con los horarios pasa lo mismo, la exclusión de ciertas horas incrementa el precio




Una vez contratado, a esperar
Se recibirá información del viaje 2 días antes del mismo:
Vuelos, horarios, alojamiento, etc










Más info aqui




lunes, 7 de marzo de 2016

Casa Josephine










Me gusta buscas sitios bonitos donde escaparme con mis amigos,
con mis amigos y sus niños
Hacer planes agradables y disfrutar de todos ellos

En una de esas largas noches en compañía de Mini_G y sus tomas
descubrí en instagram esta preciosa casa  





Se llama Casa Josephine, es una idea de Iñigo Aragón (fotógrafo, diseñador y decorador) y Pablo López Navarro (profesional de turismo)

Está ubicada en La Rioja,  es una casa Bed and Breackfast que además auna otros proyectos bajo el mismo paraguas como son

La Casa Josephine online shop de objetos de decoración:
Objetos vintage, arte textil, arte folk y curiosidades. Principalmente son objetos traídos desde Francia.
Una cuidada selección de objetos se puede ver en un pequeño espacio (tipo showroom) que tenemos en nuestro nuevo estudio en C/ Santa Ana 15 (Metro La Latina) en Madrid.


Y la Casa Josephine STUDIO (Madrid)
Es el proyecto más reciente de Casa Josephine. Tiene sede en Madrid, C/Santa Ana 15, en él realizan proyectos de todo tipo con la intención de exportar el espíritu 'josephine' allá donde sea necesario.
El estudio de arquitectura y diseño interior nació de una forma muy orgánica y natural. Algunos clientes que se alojaron en Casa Josephine B&B les pidieron ayuda para decorar sus casas o sus tiendas porque les había gustado su estilo, y poco a poco nos dimos cuenta de que necesitábamos hacer un equipo para atender a quienes nos pedían ayuda. Hace unas semanas hemos finalizado y entregado un espacio de trabajo para un estudio de marketing digital en el barrio de Ruzafa en Valencia. Y ahora mismo estan de lleno implicados  en la reforma de una agencia de publicidad en Malasaña y una casa de campo en un pueblo de Valladolid.
El equipo del estudio de interiorismo son Iñigo Aragón (como director creativo) y dos arquitectos que se encargan de todos los aspectos técnicos: Rodrigo Aragón y David Domínguez Iriondo.


La Casa

Volviendo al tema de mi post, la casa en sí es una preciosa vivienda localizada en Sorzano, un pueblo de La Rioja, decorada con el exquisito gusto que la ha hecho tan popular y que engancha hasta tal punto que como os he contado muchos de sus clientes les piden asesoramiento en la decoración
 Se alquila completa, con una capacidad máxima de hasta doce personas, con la siguiente distribución:
- La planta baja y la primera son espacios comunes: dos amplios salones con zonas de comedor (uno en cada planta), cocina totalmente equipada...
- En las plantas segunda y tercera se encuentran las habitaciones. Disponemos de cuatro dormitorios dobles y uno triple tipo 'suite' muy amplio. Con la posibilidad de añadir una cama supletoria en uno de los salones de forma independiente.
- Cuartos de baño completos, uno por planta.















Para los que os haya gustado, quizá os interese saber que en Verano se imparten cursos en ella, es decir se combina la estancia con el aprendizaje, una opción bastante  completa para los que disfrutáis de semanas ociosas en vacaciones y las queréis llenar de algún plan diferente en un entorno tan agradable 

Los cursos planificados hasta ahora para el Verano son 

-diseño de moda con La Casita de Wendy
-técnicas textiles y estampación con Suturno
-escritura de relatos con Pablo Chul (escritor, crítico literario y profesor de escritura creativa en Hotel Kafka),
-patchwork con Lola Barasoaín, que es la máxima autoridad en patchwork y en recuperación de técnicas textiles en España.
Todos los cursos los imparten profesionales, y el enfoque es serio: supervisamos el contenido para que los participantes saquen todo el jugo a su estancia y sólo contratamos profesores que tengan al menos tres años de experiencia en la enseñanza de su materia, y que se dediquen a ello profesionalmente.

Más info en su página web aqui

lunes, 19 de octubre de 2015

Drinka



Hace poco debido a mi escapadita a Lanzarote 
me perdí una cena a la que fueron mis amigas en San Sebastián

La cena fue en un sitio nuevo que han abierto
las simpatiquísimas hermanas Cobreros.

Se llama 






Drinka viene de Brindar en un euskera antiguo
JAN EDAN  GOZATU :comer, beber y disfrutar
Así que solo su nombre ya está bueno de buenas sensaciones!







Me han hablado fenomenal de él
 así que lo he traido al blog para 
compartirlo con vosotros,
en espera a volver a esta ciudad 
 y poder constatarlo por mi misma


El sitio tiene muy buena pinta
ellas lo han reformado con la ayuda
de una de sus hermanas que es Arquitecta
y ha llevado también a cabo la reforma de 
GU San sebastian









La decoración impecable, he de decir que me recuerda 
al salón de mi casa ( quizá porque yo tb conté 
con la ayuda de esta empresa tan chula de muebles)
Está del todo apoyada por el equipo de BOIS ET FER
ya os hablé antes de él a propósito de mi salón!



y quizá lo más importante:

La carta 

que está llena de propuestas muy apetecibles
he de decir que conozco uno de los sitios que han
abierto antes y son unas excelentes cocineras
Mis amigas salieron encantadas de Drinka 
así que seguro que os va a gustar también







Aqui un aperitivo para que se os haga la boca agua

ummm






Lo podéis encontrar aquí

calle Matía 50
San Sebastián
reservas: 633 63 89 04